En 1997 el índice de pobreza en Colombia y Venezuela era similar (en torno al 60%), también en 2005 (40%, aproximadamente), según las oficinas de estadísticas de ambos países.
Con los años, ambos países siguieron un camino de reducción de la pobreza, pero en Venezuela la mejoría fue más marcada.
Según cifras del Banco Mundial (que refleja datos oficiales que entrega cada país), mientras en Colombia había caído al 32,7% en 2012, en su vecino había bajado ya a un cuarto de la población.
Sin embargo, en 2013 el número de pobres volvió a subir en Venezuela -según el Instituto Nacional de Estadística de ese país- al 32,1% de la población.
"La economía ha estado cayendo de forma importante", le dijo a BBC Mundo el economista venezolano Angel Alayón, para quien el deterioro de las condiciones de vida se remonta a tres años atrás, con un incremento de la escasez y un cada vez más pronunciado de recortes en los programas estatales.
En 1997 el índice de pobreza en Colombia y Venezuela era similar (en torno al 60%), también en 2005 (40%, aproximadamente), según las oficinas de estadísticas de ambos países.
ResponderBorrarCon los años, ambos países siguieron un camino de reducción de la pobreza, pero en Venezuela la mejoría fue más marcada.
Según cifras del Banco Mundial (que refleja datos oficiales que entrega cada país), mientras en Colombia había caído al 32,7% en 2012, en su vecino había bajado ya a un cuarto de la población.
Sin embargo, en 2013 el número de pobres volvió a subir en Venezuela -según el Instituto Nacional de Estadística de ese país- al 32,1% de la población.
"La economía ha estado cayendo de forma importante", le dijo a BBC Mundo el economista venezolano Angel Alayón, para quien el deterioro de las condiciones de vida se remonta a tres años atrás, con un incremento de la escasez y un cada vez más pronunciado de recortes en los programas estatales.