RESEÑA
HISTORICA
ORIGENES:
El origen,
histórico lo encontramos en culturas y épocas de la humanidad, donde se desarrolló
lo que conocemos como MASC.
En Grecia, la conciliación se encontraba regulada por la ley, en donde analizaban
los hechos que originaban el conflicto y trataban de convencer a las partes
para llegar a un acuerdo transaccional, ya que los griegos le otorgaban a estos
acuerdos la fuerza de ley.
En Roma, las doce tablas respetaban los acuerdos a que llegaran las partes en disputa;
el mismo Cicerón aconsejaba la Conciliación, por ser un acto de liberalidad
digno de elogio, además aborrecía los pleitos.
Con la llegada del cristianismo, estas formas de
solucionar los problemas, encontraron eco en las santas escrituras, y es así
como en el evangelio de San Mateo se encuentran pasajes que hacen referencia, a
ello: Al que quiere litigar contigo y quitarte la túnica, dale también el
manto, Se transigente con tu adversario pronto, mientras estés con él en
camino, no sea que te entregue al juez, Si pecare contra ti tu hermano, ve y corrígele
a solas; si te oyere, habrás ganado a tu hermano, pero si no te oyere, lleva
contigo uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos esté la palabra.
En cuanto a la Edad Media, Miguel Gerardo Salazar,
en su obra Curso de Derecho Procesal de Trabajo, dice que en la Edad Media, en
el Fuero Juzgo, Ley 15, título 1°, libro II se habla de los mandaderos de Paz y
avenidores, pero estos funcionarios no eran una institución permanente, sino
que fueron nombrados en cada caso por el rey, para conciliar los pleitos, que
éste les indicaba.
Desde el siglo XVIII, la conciliación fue
incorporada permanentemente, como un medio de solución de conflictos; este
proceso de incorporación fue progresivo, empezó en los pueblos del norte, como
Holanda, y fue extendiéndose, por el resto de Europa, a tal punto que en países
tales como Francia y España, se declaró su obligatoriedad antes de exigir cualquier
acción civil.
VICTOR CAJAMARCA
ESTUDIANTE DE PSICOLOGIA
VICTOR CAJAMARCA
ESTUDIANTE DE PSICOLOGIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario