jueves, 10 de septiembre de 2015

DEFINICION METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS (MASC)



METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
(MASC) 

Los métodos alternativos de solución de conflictos, son sistemas que brindan a las partes enfrentadas alternativas para resolver sus discrepancias sin tener que acudir a los tribunales.

Algunos de estos métodos (MASC) son el arbitraje, la mediación, la conciliación, etc.

Estos sistemas de gran tradición en los países anglosajones, tratan de promover que el hecho de acudir a los tribunales sea el último recurso para resolver cualquier discrepancia o controversia.

Los métodos (MASC) son más eficaces, rápidos y baratos que la Justicia tradicional.

Además, son un medio para desatascar los tribunales de un buen número de asuntos que pueden resolverse por estas vías y que ralentizan la Administración de Justicia en su conjunto.

En Colombia, donde los conflictos suceden a diario, sobrepasan el promedio normal de cualquier tipo de sociedad, es necesaria la existencia de un poder judicial eficiente.

La historia ha demostrado que el sistema judicial colombiano, no es del todo eficiente por múltiples motivos, uno de ellos y quizás el principal, es el alto número de conflictos que llegan a los estrados judiciales generando la congestión de trabajo con la que cuentan nuestros jueces y magistrados.

Es por lo anterior que en la década de los noventa, se han venido fortaleciendo métodos de solución de conflictos, que se conocen como MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS.

Dicho fortalecimiento consiste en la creación de una legislación acorde y atractiva para que cualquier individuo utilice estos métodos, por lo que podría decirse que ha tenido éxito, en unos casos más que en otros, pero a la larga han satisfecho en buena parte las expectativas en ellos depositadas.


Viviana Hawleidys Salinas Murcia
ESTUDIANTE DE PSICOLOGIA

2 comentarios:

  1. Cabe resaltar que los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos (MARCS), son procedimientos a través de los cuales las personas individuales o jurídicas pueden resolver sus controversias con mayor rapidez, de manera pacífica y privada.

    Son mecanismos extrajudiciales establecidos dentro del marco de la ley, y tienen como finalidad la resolución definitiva de controversias de importancia jurídica, mediante soluciones de cumplimiento voluntario por las Partes, o por conducto de un órgano jurisdiccional, de ser necesario.

    ResponderBorrar
  2. Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener conflictos significa estar vivo y lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente porque algunos son inevitables. El ser humano sobrevive gracias a ellos, Si bien es cierto que de estas estrategias útiles se aprende.
    Si miramos en nuestro entorno nos damos cuenta que los adultos con los que hemos crecido tampoco tienen estas habilidades siendo por eso probable que no hayas tenido un modelo adecuado que te sirva. Las consecuencias de esto pueden ser: que no sepas abordar las dificultades que surgen en las relaciones personales, y que debido a esto te de miedo dar tus opiniones, evites discutir, o por otro lado no sepas dar tu opinión sin imponerla, tengas dificultad para ceder y ponerte en el lugar del otro.

    ResponderBorrar